¡Qué alegría veros aquí!
Bienvenidos al blog del libro de Marta. En este espacio queremos informaros de todo lo que gira alrededor de este libro tan especial para nosotros. Para que podáis vivirlo tan de cerca como nosotros. También para resolver las dudas que os hayan surgido acerca de él.


* Esta foto...
...es de un sitio maravilloso entre los acantilados del mar Cantábrico y las montañas de Asturias, que tanto quería Marta. Pintamos tres piedras con los colores rojo, azul y amarillo, y las dejamos allí la mañana en la que esparcimos sus cenizas.
La idea del libro
La idea del libro, indirectamente, fue de Marta. Ella comenzó a dictar, en el hospital, lo que iba a ser una novela más o menos autobiografica. Solo le dio tiempo a dictar el principio a su madre, y el final, a su novio. El resto lo dejó incompleto... o eso pensamos al principio, hasta que después de que surgiera la idea de juntar sus cartas, emails y sus diarios nos diéramos cuenta que ya había narrado poco a poco, la totalidad de su vida. Al principio sólo queríamos editar unos cuantos ejemplares para la familia y amigos, para poder conservar su memoria y así recordarla en toda su esencia. Lo que en ningún momento se nos pasó por la cabeza fue que nos íbamos a encontrar un libro que teníamos que compartir. Y éste es el resultado.
El porqué del título del libro
“Una piedra roja, una piedra azul, una piedra amarilla” es la frase con la que Marta había pensado terminar un relato sobre su vida. Estas palabras tienen sentido a través de una anécdota que su amiga Jara nos contó algún tiempo después de que Marta nos dejara. En unas vacaciones que compartieron en la playa de Lagos (Bueu), se divertían observando las figuras que las piedrecillas de colores formaban al adherirse a su piel. Para Marta esto era una metáfora de cuánto nos puede hacer disfrutar algo tan sencillo, que como tantas otras cosas en la vida, pasan fácilmente inadvertidas. Esto es lo que, en definitiva, intenta transmitir el libro: una oda a las pequeñas cosas.
(la foto es de las sandalias de Marta en la playa de Lagos)
Las palabras de:
JOSÉ SARAMAGO
Estas páginas son un retrato moral. Publicarlas es el mejor homenaje que se le puede rendir a ese ser humano realmente excepcional, realmente extraordinario, que se llama Marta Pérez Martín. A alguien que ha callado para siempre, este libro le ha restituido la voz, y no solo la voz, también una otra forma de presencia, una memoria activa, casi una respiración. La mujer que escribió estas cartas no era una persona común. No llegué a conocerla en vida, la conozco ahora. Sé que volveré a leer lo que Marta escribió durante su enfermedad: pocas son las veces que nos encontramos ante un ejemplo tan cabal de valentía y de dignidad.
JOSÉ LUIS SAMPEDRO
15 comentarios:
Muy buena labor, enhorabuena. Felicidades por ser como sois en vuestra familia. Felices Fiestas!!
Es una pena que un blog dedicado a una persona tan maravillosa, como debe ser cada persona de este planeta haya gente que meta spam..
Yo hoy 16/02/2011 estoy releyendome el libre y digo bien releyendome. Y vuelvo a sentir las mismas cosas que sentí la 1 vez, vuelvo a recorrer las calles de Madrid con Marta, a sonar con Marta, a ver Asturias con Marta, a enamorarme de sus palabras y de sus vivencias... y tambien de sus inseguridades, dolores, sueños rotos.
Hay un hueco en mi libreria, un hueco que lo llena tu libro y otro espacio dentro de mi que auqnue soy un anonimo y no llegué a conocerte, llenas con lo que escribiste.
UN beso Marta donde quieras que estes
Hola Marta, como tu siempre me decías nuestra relación es un continuo ciclo de encuentros, desencuentros y vuelta a encontrarnos. Y aunque parezca mentira así sigue siendo. Hace un mes nació mi hija Olivia y desde entonces has aparecido con fuerza en mis sueños y he necesitado tenerte cerca. Así que he cogido tu libro y te llevo ahora a todas partes. A ratos te leo como si tuviéramos una pequeña conversación de las nuestras, en las que hablábamos de todo y nada simplemente para poder disfrutar del tiempo juntos. También he empezado a escuchar grupos que tenía demasiado asociado a aquella época...
Te mando uno de tus preferidos:
http://www.youtube.com/watch?v=JNYiCywinBY
Te quiere
Fernando
Publicar un comentario